jueves, 21 de marzo de 2013

Trastornos del sueño infantil.

COMO PADRES AVECES LIDIAMOS CON ESTOS TIPOS DE TRASNORNOS.
 A CONTINUACION TE PRESENTAMOS ALGUNOS DE ELLOS: 

INSOMNIO POR HÁBITOS INCORRECTOS

Es el trastorno del sueño más frecuente en los niños, afectando a más del 30% de la población infantil. Suele aparecer entre los 6 meses y los 5 años. Se considera que un niño sufre insomnio si al menos dos veces por semana necesita más de 45 minutos para quedarse dormido, o si se despierta totalmente al menos una vez por semana sin poder dormirse de nuevo. 

La causa está relacionada con una adquisición inadecuada de hábitos de sueño y el tratamiento adecuado es la reeducación de dichos hábitos. 

INSOMNIO POR CAUSAS PSICOLÓGICAS

Este tipo de insomnio es más frecuente a partir de los 5 años. Se relaciona con las dificultades de adaptación a nuevas situaciones o cambios (p.ej. comenzar la guardería o el colegio) que puede generarles tensiones; en otras ocasiones la oscuridad o la soledad producen miedo o ansiedad, desencadenando problemas con el sueño. 

El tratamiento de elección es la psicoterapia dirigida a mejorar las tensiones y la ansiedad que mantiene el problema. 

PESADILLAS

Son sueños que producen miedo y que normalmente despiertan al niño. Suelen despertarse conscientes y son capaces de contar lo que ha pasado. Se producen, generalmente, al final de la noche. 

Ocurre entre el 10% y el 50% de los niños de 3 a 5 años, pudiendo persistir hasta la edad adulta.

Su aparición se asocia con estados de ansiedad o preocupación. Si las pesadillas son frecuentes se recomienda psicoterapia.



Esta información la copiamos textualmente de la siguiente página de internet: http://www.psicologoslr.es/trastornos-psicologicos-del-nino.

(Consultado el día 15 de abril del 2013).

Trastornos de la eliminación.

Si no conocías de estos trastornos tan importantes que pueden afectar a los niños conócelos aquí te los dejo.

La enuresis consiste en una emisión repetida de orina en la cama, durante el sueño o en la ropa del niño de forma involuntaria, después de una edad en la que el niño debería haber adquirido la continencia urinaria, normalmente entre cuatro y cinco años.
Se trata de un problema de alta prevalencia en la población infantil. 


La mayoría de los niños entre los tres y cinco años, aprenden a controlar voluntariamente las funciones de eliminación, pero algunos necesitan que se les enseñe a permanecer secos, educándoles y entrenándoles en hábitos de evacuación apropiados. 

La enuresis puede producir consecuencias negativas en la vida del niño además de generar malestar en la familia; así el niño puede manifestar malestar, inseguridad, sensación de "ser diferente", baja autoestima, sentimientos de vergüenza y limitaciones en sus actividades sociales, de ahí, la importancia de evaluar y trabajar el problema. 


Encopresis

La encopresis consiste en una evacuación repetida e involuntaria de las heces en lugares inadecuados (armarios, suelo, en la propia ropa, después de los cuatro años de edad. Comprende desde el simple manchado de ropa hasta la evacuación de mayores cantidades de heces.


Este trastorno tiene efectos muy perturbadores para el niño y su familia, se siente avergonzado e infeliz, cree que está haciendo algo malo y que es una carga para la familia, tiende a aislarse para evitar situaciones de interacción comprometidas y tiene escasa popularidad entre sus compañeros.




Esta información la copiamos textualmente de la siguiente página de internet: http://www.psicologoslr.es/trastornos-psicologicos-del-nino.

(Consultado el día 15 de abril del 2013).